MÉXICO.- Un estudio internacional donde participaron 13 países, incluyendo a México, encontró que una “persona cool” o “genial” comparte un perfil claramente definido y común en la mayoría de las culturas.
La investigación identificó una lista de rasgos universales que definen lo “cool”, y la mayoría de ellos tienen más que ver con la actitud y el trato con los demás que con la apariencia, dice la investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología.
“En general, la gente de todo el mundo asociaba la genialidad con los mismos rasgos”, dijo Caleb Warren, autor principal del estudio y profesor de la Facultad de Administración Eller de la Universidad de Arizona.
6 características de una persona “cool”
Según los resultados, los seis rasgos que mejor definen a una persona genial en distintas culturas son:
- Extroversión
- Hedonismo
- Poder
- Espíritu aventurero
- Apertura
- Autonomía
Según la investigación, lo “cool” es universal. Sin importar el idioma o las normas sociales, la gente tiende a ver como geniales a las personas que son sociables, libres, abiertas al cambio, con deseo de disfrutar la vida y tomar riesgos.
Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que ser cool y ser buena persona no es lo mismo. De hecho, hay una clara diferencia entre los atributos que definen a cada uno.
Mientras las personas “cool” eran más vistas como extrovertidas, aventureras, poderosas y hedonistas, las personas buenas eran descritas como amables, conformistas, tradicionales, concienzudas y tranquilas.
“La genialidad y la bondad están relacionadas, pero no son lo mismo”, explicó Warren. “Tu abuela puede ser muy buena persona, pero eso no la hace necesariamente genial. Esa distinción es importante porque ayuda a explicar por qué admiramos a diferentes personas por diferentes motivos”.
Solo un rasgo, ser capaz, fue considerado como algo tanto “cool” como bueno.
La autenticidad es lo más importante
Aunque ciertos rasgos ayudan, intentar ser “cool” no funciona. Warren afirma que la autenticidad es clave para proyectar genialidad. Si la gente percibe que alguien está forzando ser cool, el efecto se pierde.
“Si la gente piensa que intentas ser cool, pierdes credibilidad”.
Caleb Warren, profesor de la Facultad de Administración Eller de la Universidad de Arizona.
Este punto resulta especialmente relevante para marcas, influencers y figuras públicas que buscan proyectar una imagen fresca o moderna. La mejor estrategia no es fingir, sino conectar de forma auténtica con los valores que la gente ya asocia con lo cool.
¿Por qué importa saber quién es “cool”?
Más allá de la curiosidad, entender qué hace cool a una persona tiene implicaciones en el mundo real. Warren se interesó por el tema cuando era estudiante de marketing y se preguntó: ¿por qué la gente compra cosas?
“Descubrí que la respuesta, a menudo, era que les parece genial”, explicó. “Es mucho más difícil hacer que tu producto o empresa parezcan geniales directamente que asociar tu marca con una persona genial”.
Además, la idea de lo “cool” también impacta en la política, las normas culturales y la forma en que interactuamos. Entender cómo surge esa percepción ayuda a descifrar por qué ciertos líderes, productos o estilos se vuelven tendencia.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















