BRASIL.- Una historia que parecía sacada de un filme de comedia está haciendo ruido en los tribunales, luego de que la tribu Marubo, un grupo indígena que habita en lo profundo de la selva amazónica, inició una demanda contra el New York Times, TMZ y Yahoo News por difamación, pues estos medios internacionales insinuaron que se volvieron adictos a la pornografía tras conectarse a internet con Starlink.
Todo comenzó en 2022, cuando los Marubo, una comunidad de unas 2,000 personas repartidas en aldeas remotas del valle del río Javari en Brasil, recibieron 20 antenas satelitales Starlink. La idea era mejorar la comunicación entre aldeas y facilitar el acceso a información, salud y educación. Lo que no esperaban era que dos años después estarían en medio de un escándalo mediático internacional.
En 2024, un periodista y un fotógrafo del New York Times visitaron a los Marubo. Según la comunidad, los reporteros apenas pasaron un par de días en los que no convivieron con la tribu ni analizaron su dinámica, sin embrago eso fue suficiente para publicar un artículo donde se hablaba de adolescentes “pegados al teléfono” y supuestamente viendo pornografía.
La historia se viralizó y no tardó en llegar a medios sensacionalistas como TMZ y Yahoo News que republicaron la historia con titulares que daban a entender que toda la tribu se había vuelto adicta al contenido para adultos.
Fue así que la semana pasada Enoque Marubo, líder comunitario, y Flora Dutra, activista brasileña y cofundadora de NAVI Global, la empresa que llevó Starlink a la tribu, presentaron una demanda en una corte de Los Ángeles por difamación. En el documento legal, califican las declaraciones de “incendiarias” y acusan a los medios de retratar a los Marubo como moralmente decadentes y culturalmente incapaces de manejar el acceso a internet.
Dutra, quien aparece en una de las fotos entregando los dispositivos, asegura que recibió amenazas de muerte y que su empresa, que una vez estuvo valuada en 3 millones de dólares, colapsó por la polémica.
NYT responde a la polémica
Ante la polémica, el periodista del Times publicó posteriormente un artículo titulado: “No, una tribu remota del Amazonas no se volvió adicta a la pornografía”, en un intento desesperado por arreglar las cosas. El periódico insiste en que nunca afirmaron eso literalmente. Los demandantes, sin embargo, no lo ven así.
La demanda busca nada menos que 180 millones de dólares en compensación, incluyendo 100 millones en daños punitivos. Nada mal para una comunidad que solo quería navegar Google Maps sin drama.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















