Banxico baja tasa de interés a 8.50%: ¿cómo impacta a tu bolsillo?

0
3

MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) anunció una reducción en la tasa de interés interbancaria a un día, que pasó de 8.75% a 8.50%, decisión que entrará en vigor el viernes 16 de mayo de 2025.

La medida se tomó luego de que Banxico estimara que, durante el primer trimestre de 2025, la actividad económica global se expandió a un ritmo menor al del trimestre anterior. Este panorama influyó directamente en la decisión del banco central para ajustar su política monetaria.

¿Qué significa para los bolsillos?

Con una tasa más baja, los créditos personales, hipotecarios y automotrices podrían abaratarse ligeramente, ya que los bancos ajustan sus intereses con base en esta referencia. Sin embargo, también podría reducirse el rendimiento de los ahorros o inversiones a tasa fija.

Este ajuste marca una señal de Banxico sobre la intención de mantener el control de la inflación sin frenar de más la economía nacional.

La decisión se tomó debido a las tensiones comerciales, las perspectivas económicas globales y las de Estados Unidos en particular se han revisado a la baja, explicó en un comunicado Banxico.

La incertidumbre económica ha representado una baja en el dólar y las tasas de interés gubernamentales cerraron con movimientos mixtos.

Lo que representa la disminución de tasas

Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron, sobre todo a corto y mediano plazo.

El peso mexicano se apreció, pero en el primer trimestre de 2025, la actividad económica nacional nuevamente exhibió debilidad. Presentó una baja tasa de expansión de 0.2% trimestral ajustada por estacionalidad, luego de haberse contraído el trimestre anterior.

El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja.

Hay que considerar que la inflación general como la subyacente se ubicaron en 3.93% en abril. La inflación del componente subyacente acumuló ocho meses consecutivos por debajo de 4%, aunque se incrementó en el margen.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

El Banco de México informó que se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Hay que recordar que los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos.

  • Al alza: Por depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos y afectaciones climáticas
  • A la baja: Por una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos y que el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación sea menor al anticipado

Riesgos de manera global

En la mayoría de las principales economías avanzadas, las inflaciones general y subyacente recientemente revirtieron en parte los aumentos registrados a inicios del año.

En su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia.

Entre los riesgos globales, podemos ver el escalamiento de las tensiones comerciales y el incremento de los conflictos geopolíticos, estos podrían tener posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!