MÉXICO.- En los últimos meses, varios gobiernos estatales en México han implementado o promovido prohibiciones sobre la interpretación de corridos en conciertos, considerándola “apología del delito”. Ante este nuevo panorama, Los Tigres del Norte han decidido tomar una postura preventiva y adaptativa frente a las restricciones emergentes.
La legendaria banda norteña Los Tigres del Norte, conocida por su estilo narrativo crudo y realista, ha optado por reformular el enfoque de sus canciones más polémicas. Lejos de la confrontación, el vocalista Jorge Hernández reveló que probablemente ya no cantará corridos como tal.
Jorge Hernández explica el cambio: de corridos a historias
En entrevista con el diario El País, Jorge Hernández, vocalista y líder de Los Tigres del Norte, habló abiertamente sobre cómo las recientes medidas contra el género han influido en las decisiones artísticas de la banda.
Reconocidos por su amplia trayectoria y su habilidad para retratar la realidad social de México a través de formas simbólicas, como la música, Los Tigres del Norte se enfrentan ahora a la necesidad de redefinir su narrativa.
“Vamos a tener que dejar de decir ‘corridos’ y empezar a llamarlos ‘historias’”, afirmó Hernández, subrayando que el contenido de las canciones no necesariamente cambiará, pero sí su categorización.
La agrupación cuenta con una larga lista de éxitos románticos y crítica social, pero algunos de ellos también son corridos clásicos, como El jefe de jefes, tema que retrata desde una perspectiva íntima y simbólica a un supuesto líder del crimen organizado.
Este tipo de canciones, que han sido interpretadas por décadas y que forman parte del patrimonio musical popular, ahora se ven amenazadas por la creciente ola de prohibición. La preocupación de la banda no es solo por la censura en sí, sino por cómo afecta a su legado artístico y a la manera en que la sociedad interpreta su trabajo.
Líder de Los Tigres del Norte critica narcoseries y narcopelículas
Uno de los puntos más contundentes en la entrevista fue la crítica que Jorge Hernández, líder de Los Tigres del Norte, hizo al tratamiento desigual que se da al arte musical en comparación con otros medios como las series y películas.
El vocalista cuestionó por qué los corridos son objeto de prohibición, mientras que los contenidos audiovisuales que tratan el mismo tema e incluso de manera más explícita son ampliamente promovidos y celebrados.
“Las películas muestran escenas mucho más reales y violentas. ¿Cómo una canción puede ser más fuerte que una película?”, reflexionó Hernández.
Esta declaración pone en evidencia la contradicción de las políticas culturales actuales, donde el enfoque parece más punitivo hacia la música popular que hacia las narcoseries o producciones cinematográficas que también abordan el narcotráfico y el crimen organizado, a menudo con actores reconocidos y presupuestos millonarios.
El líder de Los Tigres del Norte subrayó que muchas de estas producciones incluso romantizan a los personajes criminales, otorgándoles una complejidad emocional y una visibilidad mediática mucho mayor que la que podría ofrecer una canción. Aun así, es la música la que parece recibir el castigo social y legal.
En definitiva, el anuncio de que Los Tigres del Norte no cantará corridos, sino que los transformará en “historias”, marca un momento crucial para el género regional mexicano. La discusión sobre qué se puede decir y cómo, continuará. Pero mientras tanto, la banda seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer: cantar la realidad.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!