La Ley Olimpia llega a Estados Unidos: activistas consiguen que difundir contenido íntimo sea un delito

0
7

ESTADOS UNIDOS.- Hace cuatro años, México aprobó la Ley Olimpia, la cual corresponde a un conjunto de reformas legislativas que se han ido implementando a nivel estatal y federal para reconocer la violencia digital como un delito y sancionar las conductas que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Olimpia Coral Melo, un conjunto de activistas e incluso legisladoras estadounidenses —como es el caso de la senadora Amy Klobuchar—, impulsaron la ley bipartidista Take it down (Bájalo) cuyo fin es el de dar protección legal a las víctimas cuando se compartan imágenes íntimas, ya sean reales o deepfake, sin su consentimiento.

Así se aprobó la Ley Olimpia en Estados Unidos

A través de las redes sociales se celebró que, luego de toda una serie de jornadas de activismo, el pasado martes 29 de abril se obtuvo un resultado de 409 votos a favor por parte de los integrantes del Congreso de Estados Unidos para que, a partir de ahora se considere un delito difundir contenidos íntimos sin consentimiento.

Por tal motivo, las plataformas tienen un lapso máximo de 48 horas para bajar/eliminar las imágenes de índole sexual que no hayan sido autorizadas.

“Estamos muy satisfechas de saber que nuestra lucha es necesaria y que hicimos que nuestras voces desde nuestros territorios y lenguajes sean escuchadas”, dijo al respecto la activista Olimpia Coral.

¿Qué sigue para la Ley Olimpia en Estados Unidos?

Luego de que esta ley se aprobara, el siguiente paso es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgue dicha ley y con ello, a partir de este momento se aplicarán las sanciones correspondientes a quienes l violen.

“No inspiramos una ley, hicimos una ley. ¡Ley Olimpia como ley modelo en el mundo y otra vez fuimos las morras!”, escribió la activista en redes sociales.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!