MÉXICO.- Recibir atención médica es parte de las necesidades que requieren los animales de compañía. Sin embargo, en México, el 33% de las personas que poseen mascotas nunca lleva a su mascota al médico veterinario, así lo dio a conocer MSD Salud Animal a través de un comunicado.
“El 33% de los responsables de animales de compañía en México nunca lleva a su mascota al médico veterinario, mientras que el 42% solo lo hace una o dos veces al año”, aseguró la compañía.
Estas cifras son alarmantes debido a que, según el documento, una encuesta realizada por la consultora Mitofsky, en México el 82% de la población tiene una mascota.
¿Por qué es importante llevar a las mascotas al veterinario?
Si bien, las visitas al veterinario son más comúnes cuando los animales están enfermos, ésta no es la única razón por la que deben recibir atención especializada, ya que, quienes tienen una mascota deben garantizar su bienestar en todo momento.
Una forma de hacerlo, según los expertos es mediante la vacunación, debido a que es el método más eficiente de prevenir enfermedades en los animales y en las personas.
“El principal objetivo de la vacunación es prevenir enfermedades causadas por diversos virus y bacterias. Al vacunar a nuestras mascotas, las protegemos a ellas y también a nuestro entorno, reduciendo el riesgo de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis”, explicó Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y miembro de MSD Salud Animal en México.
A pesar de ello, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeñas Especies (WSAVA), indicó que la proporción de mascotas vacunadas ha disminuido en varios países, afectando la “inmunidad colectiva”.
Según explica, vacunar solo a una pequeña parte de la población animal de manera frecuente no es suficiente para proteger a la comunidad; se necesita aumentar el número de mascotas inmunizadas para generar un verdadero impacto en la salud pública.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!