Frontera de Tamaulipas no libra la sequía y en el sur se acelera pérdida de agua del Chairel

0
19

TAMAULIPAS.- Las presas internacionales La Amistad y Falcón presentan niveles de 13.8 y 8.2 por ciento de su capacidad de almacenamiento, respectivamente, informó la Comisión Nacional del Agua en su más reciente registro del 7 de abril.

Lo anterior representa volúmenes de 241 y 112 millones de metros cúbicos, un llenado que se muestra muy lejano de alcanzar su recuperación, tras la tormenta atípica que azotó el norte del estado a finales de marzo.

Ambos embalses son importantes porque almacenan agua del río Bravo para diferentes usos; su aprovechamiento es vital para sectores productivos de ambos países y controlar avenidas.

El norte de Tamaulipas sigue padeciendo sequía, señaló el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Raúl Quiroga Álvarez tras su reciente comparecencia ante el Congreso del Estado.

Infraestructura deficiente

La excesiva lluvia no alivió la sequía de esa región porque no está preparada con la infraestructura suficiente para aprovechar un evento de esa naturaleza, admitió, e incluso reconoció que ninguna ciudad de Tamaulipas lo está.

“Todas las ciudades de la frontera están en un valle, las principales ciudades de Tamaulipas nacieron y crecieron en zonas lagunarias, rellenos, no se tuvo un concepto de planeación de un sistema de drenaje pluvial, ni en Reynosa, ni en Matamoros, ni en Nuevo Laredo”.
El funcionario expuso que el sistema de drenaje pluvial es muy ineficiente y la falta de planeación está cobrando factura, lo que ha quedado de manifiesto, dijo, con la tormenta que se registró en fecha reciente.

“Se presenta una anomalía climática, nunca en la historia había llovido así en Reynosa, no hay ninguna ciudad en el mundo que pueda manejar unas lluvias de ese tamaño, se tuvo en un lapso de solo cuatro horas más de la mitad de lo que llueve en un año”.
El evento, agregó, sirvió para darse cuenta que no se está preparado para el embate directo de un huracán. “Fue un foco rojo, no hay posibilidad de que podamos salir bien librados de un ciclón, estamos a tiempo de actuar”.

Recordó que en el año 2010 se tuvo incluso que pedir permiso a Estados Unidos para poder desfogar las escorrentías que dejó el huracán Alex, para que no se inundara Matamoros, esto debido al mal estado de la infraestructura.

“Nos dieron la mano y pudimos derivar esta avenida producto del huracán Alex, ahora no pudimos, hay mucho que hacer, tenemos los bordos de alivio, la gente los ha roto, esta anomalía climatológica vinos descubrir muchas cosas y pusimos sobre la mesa la necesidad de hacer obras de prevención y para recuperar los volúmenes de agua que estamos perdiendo y nos hacen falta”, puntualizó.

Chairel baja 16 centímetros en un mes 

Se están tomando medidas para evitar problemas con el estiaje en la zona sur del estado tal es el caso del retiro de mangle del Chairel, que hoy está a 88 centímetros, es decir, ha marcado un descenso de 16 centímetros en menos de un mes.

El pasado 18 de marzo, el nivel de dicho cuerpo de agua era de 1.04 metros, indicó el gerente de la Comapa Sur, Francisco González Casanova, exactamente en fechas en las cuales se registró el incendio en un mesón en el municipio de Altamira.

En este momento, se tienen 0.88 centímetros en el nivel del cuerpo de agua que abastece a los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Yahaira Sarahí Cruz, directora de Ecología en Tampico, indicó que están tomando medidas como el retiro del lirio acuático, una planta invasiva que influye en la absorción de agua.

“Está el equipo de Cuerpos de Agua de la Secretaría de Obras Públicas trabajando en lo que es el desazolve y retiro del lirio acuático que se encuentra en la laguna del Chairel, de la cual de las últimas semanas se han retirado entre 2 y 3 toneladas”, declaró la funcionaria.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!