En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas

0
9

TAMAULIPAS.- Los casos sospechosos de sarampión se han duplicado en Tamaulipas en menos de un mes, por lo que la Secretaría de Salud se mantiene atenta sobre la sintomatología de los pacientes que ingresan a sus clínicas y hospitales.

Al 15 de marzo, se registraban ocho casos probables de este padecimiento, mientras que al ocho de abril la cifra aumentó a 16, según un reporte especial de Salud federal.

Sarampión en México 

La dependencia indicó que hasta el momento ninguno de los casos en Tamaulipas ha sido confirmado, pero la vigilancia epidemiológica continúa debido al reporte de 126 pacientes diagnosticados a nivel nacional, 121 de Chihuahua, cuatro de Oaxaca y uno de Sonora.

De esos casos comprobados, el 94.5% no cuenta con antecedente vacunal; el sexo predominante es el masculino y el grupo mayormente afectado, el de 5 a 9 años de edad.

La Secretaría de Salud establece que, tras la alerta epidemiológica emitida el mes pasado, se consideran sospechosos de sarampión aquellos pacientes que presenten fiebre, erupciones en la piel y tos.

La institución recomienda capacitar al personal médico sobre la identificación de posibles casos de sarampión; fortalecer la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de atención, priorizando las zonas de alto riesgo, fronteras, sitios turísticos, áreas de concentración de migrantes, aeropuertos y puertos marítimos.

En diciembre pasado, un informe de la institución advirtió que el incremento de la incidencia de dengue podría enmascarar potenciales casos de sarampión o rubéola, debido a la similitud de las manifestaciones clínicas de estas enfermedades.

En su momento, el subsecretario de Salud Pública en Tamaulipas, Rembrandt Reyes Nájera reconoció que existe cierta similitud, pero agregó que un estudio permite diferenciarlo fácilmente. Destacó que el padecimiento no se presenta en el estado desde hace más de 20 años, gracias a la vacunación.

Sarampión y sus síntomas 

Se trata de una enfermedad viral sumamente contagiosa; se transmite por la diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Su cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.

Las complicaciones más frecuentes son infecciones del oído, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.

Hasta la semana epidemiológica 13 de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 934 casos probables de sarampión en México. De estos, se han confirmado 126, descartado 556 y 252 permanecen en estudio.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!