México.-La práctica del sexting, el intercambio de mensajes e imágenes íntimas, se ha popularizado al grado de que el 30% de los mexicanos afirma haber enviado nudes a sus parejas, consolidando esta dinámica como una “prueba de amor” en las relaciones modernas, según la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
El acto de compartir contenido íntimo puede derivar en abusos y pornografía de venganza, por lo que los expertos ofrecen recomendaciones para evitar caer en este tipo de situaciones.
El sexting se populariza en México y el mundo
El 37% de los usuarios de 25 a 34 años lleva a cabo el sexting, siendo este grupo de edad el que lidera esta práctica, según el estudio de Kaspersky llamado “La verdad al desnudo”, en el cual se analizó el comportamiento de las personas en diversos países, incluyendo a México.
En contraste, solo el 18% de los usuarios entre 45 y 54 años de edad se mostró asiduo al intercambio de contenido íntimo digital, según los datos de la empresa de ciberseguridad.
“Esta diferencia refleja cómo las generaciones más jóvenes, que han crecido con el auge de la tecnología y las redes sociales, son más propensas a adoptar este tipo de prácticas digitales”.
Cabe destacar que los hombres encuestados en todos los grupos de edad (25%) tienen más probabilidades de tener imágenes de otras personas en sus celulares en comparación con las mujeres (17%), según el estudio.
El 22% de los encuestados también afirma tener imágenes explícitas de sí mismos en su dispositivo. Esta cifra oscila entre un 34% en los grupos de edad de 16 a 24 años y de 25 a 34 años, y un 8% en los adultos encuestados de más de 55 años. En este caso, no hay gran diferencia entre géneros.
Las citas en línea han transformado las conexiones románticas
El estudio de Kaspersky pretende analizar el cambio que internet ha generado en las interacciones románticas, con la popularidad de las citas en línea que ha transformado las reglas de compromiso en torno a las conexiones románticas en la actualidad.
Adicionalmente, la empresa compartió que el 28% de los mexicanos cree que no hace falta tener una plática previa con su pareja para establecer límites al compartir sus nudes.
“Para ellos, la confianza y la naturaleza de la relación bastan para garantizar que su ‘media naranja’ mantendrá esas fotos en privado sin necesidad de acuerdos previos”.
La compañía también reveló que el 39% de los encuestados en México no conoce cuáles son las medidas de seguridad para proteger sus nudes del acceso e intercambio no atorizados, según los expertos de seguridad digital.
Dicho desconocimiento aumenta la vulnerabilidad ante riesgos como la difusión no consentida del contenido enviado a través del sexting, subrayando la necesidad de fomentar la educación en seguridad digital en las relaciones modernas.
Advierten por abusos derivados del sexting
La gran cantidad de imágenes que se capturan, almacenan y comparten se correlaciona con el amplio volumen de personas que han sobrevivido o conocen a algún sobreviviente del abuso de imágenes íntimas, según Kaspersky.
“Esto sugiere que, aunque más personas están preparadas para almacenar y compartir imágenes, son menos conscientes de las posibles consecuencias de compartir esas imágenes íntimas de sí mismas”, señala el estudio global.
El 46% de los encuestados a nivel mundial son sobrevivientes del abuso de imágenes íntimas o conocen a algún amigo, expareja, conocido o familiar que sufrió esta forma de abuso.
Los jóvenes son los más propensos, pues el 69% de los encuestados de entre 16 y 24 años han vivido el abuso de imágenes íntimas o conocen a alguien que es un sobreviviente; en el grupo de entre 25 y 34 años, el 64% ha vivido este tipo de vulneración.
Los autores del estudio aseguraron que es “sorprendente y revelador” que sólo el 21% de los encuestados que habían compartido una imagen luego solicitaron que se eliminara del dispositivo de otra persona.
Una sobreviviente cuenta su historia
Una mujer explicó a Kaspersky que su pareja de 10 años falleció recientemente después de luchar contra una enfermedad. Ella fungió como su cuidadora y se vio profundamente afectada por su pérdida.
Mientras lidiaba con su dolor, la mujer comenzó a recibir mensajes directos en Instagram de usuarios desconocidos que sugerían que sus nudes estaban en línea, relata el estudio.
Al principio, la víctima descartó los mensajes y creyó que era mentira, pues nunca había compartido sus imágenes íntimas. Sin embargo, un mes después recibió una captura de pantalla que mostraba su nombre en un sitio pornográfico acompañado de un mensaje despectivo, continúa Kaspersky.
Dicha revelación la preocupó y se puso en contacto con la línea de ayuda de pornografía vengativa en EE.UU. Se realizó una búsqueda de reconocimiento facial y encontró varias imágenes íntimas de la mujer compartidas en varios sitios.
Las imágenes fueron tomadas mientras ella dormía o estaba intoxicada, y la propia víctima se dio cuenta de que su difunta pareja era el posible responsable de tomar las fotos e, incluso, de difundirlas.
La mujer tuvo que equilibrar el dolor de su pérdida con la sensación de ser traicionada, preocupada también por el impacto que estas filtraciones tendrían en sus hijos si alguien descubría estas imágenes.
Como respuesta, la víctima denunció el contenido para su eliminación y realizando controles semanales. Se denunciaron más de 4 mil imágenes, logrando una tasa de eliminación del 90% con la ayuda de las autoridades de su país.
¿Cómo protegerte de abusos derivados del sexting?
Los jóvenes comparten sus nudes cada vez más, sin considerar consecuencias a largo plazo como la pornografía de venganza, es decir, la difusión no consentida del contenido íntimo de una persona para perjudicarla, según Fabio Assolini, de Kaspersky, quien llamó a la población a conocer los riesgos del sexting.
“Es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos que corren y así, puedan tomar decisiones digitales más informadas”.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
En caso de que las personas decidan compartir sus imágenes íntimas, aún sabiendo los riesgos del sexting, expertos de Kaspersky compartieron una serie de consejos para evitar abusos:
Piénsalo antes de compartir tus nudes, pues toda relación puede acabar y puedes quedarte con la preocupación de qué pasará con tus fotos, mensajes o videos.
Recuerda que, una vez que la foto sale de tu celular, es imposible tener control de cuál será su uso o destino final.
No almacenes fotos íntimas en la nube, ya que pueden ser susceptibles a filtraciones de datos o accesos no autorizados.
Revisa la configuración de tus dispositivos y desactiva la sincronización automática de imágenes.
Almacena tus imágenes privadas en plataformas seguras y cifradas de extremo a extremo.
Instala en tus dispositivos una solución de ciberseguridad que mantenga tus documentos y archivos a salvo, evitando también el acceso remoto a tu equipo.
Fuente: Kaspersky
Proteger la privacidad es fundamental en la era de la comunicación digital. A pesar de que compartir imágenes íntimas se ha vuelto algo normal, es fundamental comprender que, una vez compartidas, estas imágenes pueden ser mal utilizadas, remató Kaspersky.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!